Su objetivo es detectar en forma oportuna las plagas cuarentenarias ausentes para Chile, así como conocer la situación sanitaria actualizada de los distintos cultivos o la situación de una determinada plaga en el país. Acá te explicamos cuáles son sus hallazgos y a qué poner atención.
Es una estrategia liderada por el SAG que realiza Prospecciones Generales (inspecciones a campo) de los cultivos más relevantes o emergentes de cada región del país.
Con la información recopilada por este programa se pueden realizar informes de situación sanitaria de los cultivos agrícolas, los cuales son remitidos a las autoridades fitosanitarias de los países importadores de productos chilenos y de esta forma se asegura la apertura de mercados.
Lo que debes saber
Plagas cuarentenarias ausentes:
El SAG clasifica como plagas cuarentenarias no presente en el país a todos aquellos organismos capaces de producir daños de importancia económica y/o ambiental y que no han sido detectados en el territorio nacional (insular y continental), tales como:
La Mosca de la fruta – Huanglongbing de los cítricos (HLB) – Mancha de sol del palto.
En el caso de Chile, estas plagas están establecidas en la Resolución N°3.080/2003 y sus modificaciones posteriores.
Plagas cuarentenarias presentes (bajo control oficial):
El control oficial de plagas involucra todas las acciones que se ejercen para controlar, suprimir o erradicar una plaga cuarentenaria que esté presente en alguna zona del país, así como proteger las áreas libres.
El SAG tiene bajo control oficial seis plagas agrícolas, priorizadas en función de su impacto económico directo, en los mercados de exportación y en el medioambiente y biodiversidad como:
Lobesia botrana – chinche pintada – chinche apestoso – Enfermedad de Sharka – Polilla minadora de los cítricos – Homalodisca vitripennis – Cochinilla del carmín – Escama del olivo – Plagas de la papa)
Plagas relevantes presentes:
Plagas presentes en el país, debido a su importancia se encuentran bajo vigilancia y control por parte del SAG, pero no son consideradas plagas cuarentenarias bajo control oficial en esta clasificación se encuentran:
Drosophila suzukii – Monilinia fructicola – Abutilon theophrasti – Bacteriosis del kiwi – Parabemisia myricae)
Plagas cuarentenarias ausentes (bajo medidas emergenciales):
Plaga agresiva que fue detectada por el SAG el año 2019 y que puede causar serios daños a la horticultura nacional.
A la fecha, esta con medidas emergenciales en la Región de Tarapacá: Nematodo del enanismo de primavera de la frutilla – Gusano del viejo mundo – Cancro bacteriano – Nematodo quiste de la soya.
Fuente: SAG.