La nueva normativa exige que los planteles de cerdos acrediten acciones concretas para mitigar olores. Te mostramos cómo cumplir con la regulación y mejorar el entorno productivo de forma limpia, eficiente y a bajo costo.
Desde febrero de 2025, los planteles porcinos deben acreditar ante la autoridad ambiental la correcta implementación de prácticas destinadas a mitigar la emisión de olores.
Esta exigencia forma parte de la Norma de Emisión para Planteles Porcinos (DS 9), publicada en 2023, y corresponde a la primera regulación específica para el control de olores en un sector productivo en Chile.
La medida, impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente como parte de su “Estrategia para la Gestión de Olores”, representa un desafío relevante para la industria porcina.
Según estimaciones de ChileCarne, cumplir con estas nuevas obligaciones podría requerir inversiones superiores a los 82 millones de dólares, lo que ha llevado al gremio a desplegar múltiples iniciativas de apoyo al sector.
Herramientas para cumplir la norma
La Tecnología EM™ se posiciona como una solución efectiva, accesible y sustentable. Esta biotecnología promueve la fermentación de la materia orgánica, proceso opuesto a la putrefacción, evitando la generación de gases nocivos como amoníaco, metano e hidrógeno sulfhídrico, responsables del mal olor y de importantes impactos ambientales.
El resultado: ambientes más limpios, sin malos olores, saludables y productivos, donde los residuos animales se transforman en fertilizantes reutilizables, mejorando las condiciones de los operarios y el bienestar de las comunidades que rodean la producción.
Una herramienta clave para alcanzar estos resultados es el EM • Compost®, un producto natural y versátil que se aplica fácilmente en corrales, aguas de limpieza y zonas de manejo de residuos.
Utilizar microorganismos eficaces para el control de olores ayudará a:
-
🪰 Disminuir significativamente los malos olores, ayudando a cumplir con la normativa vigente.
-
🌿 Fomentar una descomposición de la materia orgánica mediante fermentación.
-
🧑🌾 Mejorar el entorno de trabajo y convivencia, beneficiando a animales, operarios y comunidades vecinas.
-
💧 Fácil de aplicar en distintas áreas del manejo productivo (agua, limpieza, residuos).
-
♻️ Sustentable, natural y de bajo costo, sin necesidad de grandes inversiones ni infraestructura adicional.
El uso de Microorganismos Eficaces EM™ en forma integral permite no solo cumplir con la normativa vigente, sino también elevar los estándares productivos y ambientales de cada instalación. Algunas aplicaciones clave incluyen:
-
Manejo de residuos sólidos: El estiércol tratado con EM™ puede transformarse directamente en abono de alta calidad, sin malos olores ni proliferación de plagas.
-
Limpieza y sanitización de instalaciones: Al diluir EM•1® en el agua de lavado, se puede aplicar por nebulización o aspersión para eliminar olores y mejorar la higiene general.
-
Bienestar animal: reduce el estrés y la incidencia de enfermedades.
-
Tratamiento de efluentes: EM•Agua® actúa directamente sobre aguas residuales, reduciendo coliformes y gases tóxicos, y mejorando la calidad del agua para su posible reutilización.
Además de sus beneficios ambientales, la Tecnología EM™ es simple de implementar, sin necesidad de grandes inversiones ni cambios estructurales, lo que la convierte en una solución ideal para planteles nuevos o existentes.
¿Quieres llevar tu producción al siguiente nivel?
Nuestro equipo ofrece una línea completa de productos para producción animal, junto con asesoría personalizada para ayudarte a cumplir con la normativa y optimizar tu sistema productivo.
🔗 Descubre nuestras soluciones en porcicultura.
📄 Revisa nuestras aplicaciones recomendadas.
📩 Asesórate con nuestro equipo experto.
Si quieres seguir profundizando y encontrar una solución innovadora para este problema, te recomendamos: